El pasarse el día a vueltas con las palabras (en ocasiones, de dos
o más lenguas a la vez) presenta un gran reto para los traductores: trabajar
con idiomas hace que les surjan dudas a menudo, y les lleva a buscar la
perfección en el uso de los mismos. Para muchos, la web de la Fundación del
Español Urgente (también llamada Fundéu BBVA) se ha
convertido en una herramienta muy usada a la hora de despejar las posibles
dudas que se les plantean sobre nuestro idioma.
Alphatrad, agencia de servicios lingüísticos líder con más de 80 centros en Europa, cuenta con más de 40 años de experiencia en traducciones profesionales, transcripciones, doblajes de voz y subtítulos.
viernes, 31 de octubre de 2014
¿Tienes dudas? Consulta la Fundación del Español Urgente
Ubicación:
España
martes, 28 de octubre de 2014
¿Transmiten algunos idiomas la información más rápido?
El español, el japonés o el
italiano son idiomas que se hablan rápido, dando la sensación a hablantes de
otras lenguas de que se transmite la información a toda velocidad. Otros, como
el alemán o el chino mandarín se hablan más lentamente. Pero ¿significa esto
que los españoles transmitimos más información por segundo que los hablantes de
otros idiomas del mundo?
Ubicación:
España
martes, 21 de octubre de 2014
El lado más social de la traducción: su papel en la asistencia a los refugiados
Un refugiado es una persona que recibe asilo en un país extranjero
al no ser sus derechos básicos respetados en su país de origen. Se calcula que
hoy en día más de 15 millones de personas viven en calidad de refugiados
alrededor del mundo. Para ellos, contar con la ayuda de traductores e
intérpretes es imprescindible, y responde a un derecho básico y fundamental: el
derecho a la comunicación.
Etiquetas:
acnur,
asilo politico,
interpretes,
refugiados,
traducciones,
unhcr
Ubicación:
España
viernes, 17 de octubre de 2014
La importancia de la ética en el trabajo de traducción
La traducción es un
trabajo que implica distintas consecuencias. A menudo el público relaciona esta
actividad con el intercambio de palabras de un idioma a otro, y aunque algunas
veces esto pueda resultar cierto, lo común es que el profesional de la traducción
sea garante de una cantidad de cualidades para que el trabajo que lleva
adelante se realice de la manera más exitosa posible.
Etiquetas:
cuestiones éticas y morales traducción,
problemas éticos traducción,
situaciones morales traducción,
traducción,
traducción profesional
Ubicación:
Madrid, Madrid, España
martes, 14 de octubre de 2014
La traducción de cómics
Dos cómics se encuentran en la lista de las 20 obras más
traducidas del planeta: Las aventuras de Tintín, del belga Hergé, traducidas a
96 idiomas de todo el mundo y Las aventuras de Astérix, de los franceses René
Goscinny y Albert Uderzo, que pueden leerse ni más ni menos que en 112 idiomas
diferentes.
Aunque las divertidas andanzas de estos personajes por el mundo
justifican sin lugar a duda su éxito, no podemos dejar de preguntarnos:
¿tienen
los traductores también algo que ver en la gran acogida que estos cómics han
tenido en todo el mundo?
Etiquetas:
asterix,
bocadillos,
en más idiomas,
tintin,
traduccion comics
Ubicación:
España
viernes, 10 de octubre de 2014
Profundizando en torno a las memorias de traducción
La traducción es
una profesión que cuenta con un gran número de herramientas para realizar tal
trabajo, siendo una de las más destacadas las memorias de traducción. Este
software especializado es utilizado por miles de traductores en todo el mundo,
por lo que es motivo de interés de este espacio, que a continuación vamos a
abordar.
En primer lugar
debemos hacer referencia a lo que se entiende por memoria de traducción. En
concreto, este término se utiliza para nombrar a aquellas bases de datos
lingüísticas que permiten a los profesionales de la traducción reutilizar
trabajos ya existentes.
Etiquetas:
memorias,
software,
textos traducidos,
traducciones
Ubicación:
España
miércoles, 8 de octubre de 2014
Fallos que dejarán en muy mal lugar tu traducción: el uso incorrecto de los topónimos en Galicia
Los nombres de algunas localidades, parroquias y lugares gallegos dan lugar a menudo a confusiones por la traducción, incorrecta e innecesaria, que se hace de los mismos. Y es que la gran mayoría de los topónimos de Galicia provienen del gallego, lengua oficial e históricamente propia de esta comunidad autónoma, pero son muchos los que insisten en traducirlos al castellano.
Etiquetas:
galicia,
gallego,
mal traducción,
toponomia,
traducciones
Ubicación:
Galicia, España
lunes, 6 de octubre de 2014
La traducción del bable asturiano
Aunque puede
resultar una lengua minoritaria, lo cierto es que muchos particulares y
empresas deben poner el acento en la traducción del bable, una lengua que se
utiliza en el territorio del Principado de Asturias, principalmente, pero a la
que se le dan notables y diferentes usos.
De hecho, el bable
es una lengua protegida, según el estatuto de autonomía de esta comunidad. En
el texto se señala que el bable goza de
protección, promoviendo su uso, difusión en medios de comunicación y enseñanza,
respetando sus distintas variables y voluntariedad en su aprendizaje.
Etiquetas:
Asturias,
bable,
servicios de traducción,
traducción bable,
traducción lenguas,
traducción profesional
Ubicación:
Principado de Asturias, España
miércoles, 1 de octubre de 2014
Los diccionarios, herramientas clave para los traductores
Una de las muchas
ideas preconcebidas que rodean el trabajo de los traductores es que son
personas que conocen a la perfección al menos dos idiomas. Sin embargo,
cualquiera que se haya parado a reflexionar sobre el uso que hacemos de los
idiomas habrá caído en la cuenta de que el dominar una lengua no implica
conocer todas sus palabras y mucho menos todas las acepciones de las mismas. El
trabajo del traductor no se basa tanto en conocer una gran cantidad de
vocabulario, sino en saber aplicar las lenguas de forma correcta en diversos
ámbitos y situaciones.
Etiquetas:
diccionario,
traductores
Ubicación:
España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)